jueves, 20 de enero de 2011

Ultimo ejercicio en la progresion de como zafarse.

Ejercicio 17.

Escapar de kami gatame

En parejas de dos, en el suelo, un compañero le hace al otro la llave de kami gatame, el compañero debe escapar de esta inmovilización.

Adoptando la forma de puente anteriormente explicada de manera que debe girar y escaparse.

Progresion de la proyeccion Tai Otoshi.

Objetivo IX.

Aprender el agarre de la nueva proyección. Tai-otoshi.

Ejercicio 28

Agarre tai otoshi.

Por parejas un compañero (Tori) coge a otro con su mano derecha de la parte superior de la solapa, la agarra fuerte manteniendo la mano como un puño y de ahí rota la mano hacia arriba, desde esa posición levanta al compañero como en o goshi.

Tori tira del agarre de la solapa hacia arriba para conseguir desequilibrar a Uke.

La mano derecha va a la solapa tenemos que hacer el gesto de una moto y la izquierda a la manga.

Ejercicio 28

Voltereta sobre un hombro

Por parejas una vez cada uno, realizamos desde la posición de rodillas la voltereta hacia delante por un hombro (rodar en diagonal) y acabamos en posición de pie

Ejercicio 29

Voltereta hacia delante

Por parejas una vez cada uno, realizamos desde la posición de rodillas la voltereta hacia delante por un hombro. Primero adelantamos de rodillas una pierna y el brazo de ese mismo lado lo dirigimos hacia el hueco diagonal que queda entre la pierna adelantada y el cuerpo, de este forma rodamos en diagonal y nos ponemos de pié.

Ejercicio 30

Tai otoshi

Por parejas una vez cada uno, perseguimos al compañero y cuando llegamos a un extremo del tatami nos ponemos delante de él y le realizamos tai otoshi (con piernas abiertas y agarre de puño sobre la solapa)

Progresion de como zafarse de una inmovilizacion.

Objetivo VI:

Aprender la posición para zafarse de una inmovilización.

Ejercicio 16

Puente

Mirando hacia el techo elevamos la cadera y el tronco en posición de puente pero con la parte superior de la espalda apoyada en el suelo, las manos van cruzadas agarrando de la parte superior de nuestras solapa a la altura del cuello y con el dedo pulgar por dentro, alcanzada esta posición levantamos y bajamos la cadera y/o pelvis 20 veces.



Ejercicio 17

Puente hacia un lado u otro

Mirando hacia el techo elevamos la cadera y el tronco en posición de puente pero con la parte superior de la espalda apoyada en el suelo, las manos van cruzadas agarrando de la parte superior de nuestras solapa a la altura del cuello y con el dedo pulgar por dentro, alcanzada esta posición levantamos y bajamos la cadera y/o pelvis girando hacia un lado u otro, es decir echando el peso hacia un hombro u otro.




Progresion de la posicion de patinador (para tai otoshi)

Objetivo II

Aprender la posición del patinador.

Ejercicio 3

Posición de patinador

En posición de pie elevamos una pierna hacia el pecho doblada por la rodilla con el pie en extensión dorsal en todo momento, posteriormente estiramos la pierna hacia el frente y hacemos un balancín llevando la pierna hacia atrás estirada gracias a una flexión del tronco, la llevamos hacia atrás levantándola lo máximo posible creando una línea recta entre el tronco y la pierna (posición de patinador). Realizar con ambas piernas.

Ejercicio 4

Posición de patinador con salto.

Realizamos el mismo ejercicio que el anterior pero esta vez una vez que adoptamos la posición es necesario dar pequeños saltos con el pie que está apoyado en el suelo, manteniendo el equilibrio.

Objetivo III.

Aprender a realizar giros y / o desplazamientos con los pies.

Ejercicio 5.

Giro y salto.

Nos colocamos de frente en posición de Tori realizamos un giro de 90 º hacia el lado que el profesor indique y realizamos un pequeño salto hacia ambos lados alternativamente.

La forma de colocar los pies en los desplazamientos es la siguiente: Si giramos hacia la derecha el primer pie que apoya orientado a derecha es el pie derecho.

Ejercicio 6.

Giro y salto I.

De frente en posición de Tori realizamos un giro de 180º quedando una pierna atrasada

Ejercicio 7.

Giro y salto II.

De frente en posición de Tori realizamos un giro de 180º quedando una pierna atrasada la cual se eleva hacia detrás a la vez que el tronco se flexiona para adoptar la posición de patinador.

Objetivo VII.

Aprender mediante una progresión la posición de patinador para Tai otoshi.

Ejercicio 20

Posición de Tori y salto

Por parejas enfrentadas a cada lado, salen corriendo cada uno de su lado a la vez y cuando llegan al otro extremo del tatami hacen un giro de 180º (pivotando) se quedan en posición de Tori y dan un saltito de forma que no echen el peso hacia detrás.

Alternando los pies de pivote.

Ejercicio 21

Atrasar pierna

Por parejas enfrentadas a cada lado, salen corriendo cada uno de su lado a la vez y cuando llegan al otro extremo del tatami hacen un giro de 180º (pivotando).

De manera que la primera pierna que apoya (pierna que pivota) queda atrasada y echamos el peso hacia delante.

Ejercicio 22

Atrasar pierna y lanzarla

Por parejas enfrentadas a cada lado, salen corriendo cada uno de su lado a la vez y cuando llegan al otro extremo del tatami hacen un giro de 180º (pivotando) .

De manera que la pierna que queda adelantada la estiremos hacia detrás (tensando el tobillo) flexionando el tronco de forma que adoptemos la posición de patinador.

Ejercicio 23

Piernas de tai otoshi

Por parejas enfrentadas a cada lado, salen corriendo cada uno de su lado a la vez y cuando llegan al otro extremo del tatami hacen un giro de 180º.

Las piernas queden abiertas y estiradas formando un ángulo de 60º aproximadamente entre ellas. Tronco recto

Ejercicio 24

Perseguir y piernas abiertas

Por parejas un compañero persigue a otro y cuando llegan a un extremo giran 180º ambos y el que persigue hace Tori de forma que se coloca delante de Uke, pegado a él con las piernas abiertas y estiradas formando un ángulo de 60º entre ellas aproximadamente.

Tronco recto.